Al fin, caramba que difícil que estos métodos constructivos fueran aceptados por el medio de ingenieros y arquitectos de Colombia. A pesar del atraso de más de un siglo en su efectiva implementación por la industria de la construcción de mi país, hoy en la carrera de entendimiento y aplicación de estos sistemas que son la moda, se han generado como siempre una serie de expectativas y propuestas a la Colombiana y entre ellas están unas buenas y otras malas: las buenas la fabricación nacional de placas de FC auto clavadas, placas de cartón yeso, masillas para el tratamiento de juntas, procesamiento rolado de perfiles metálicos, algo de fijaciones, y muy importante el interés y apoyo en el conocimiento y manejo de estas practicas constructivas por parte del colectivo inversión, divulgación, capacitación, diseño, suministro y construcción. Y las malas: deficiencia en la elaboración de los proyectos para estas técnicas constructivas, la importación de las cintas para el tratamiento de juntas, de las herramientas y equipos especializados, movilización de operarios y placas, como algunas. Y lo peor, la fabricación de perfiles metálicos, como se diría vulgarmente, doblados en garaje, sin cumplir con las dimensiones mínimas en espesor y tamaño de base, aletas y pestañas, operarios que han soltado el palustre y la caneca para fijar tornillos autoperforante, avellanates con aletas desprendibles con taladros caseros y con sus tradicionales overoles o sea, ropa de trabajo vuelta una miseria y en estas condiciones inadecuadas y empíricas, contratando obras estrato 6: Que ironía. La construcción en seco ha llegado tarde pero que bueno poder discernir entre las ventajas y desventajas apreciadas desde comienzos del siglo pasado y su uso en los países industrializados. Cabe anotar que es extraño que en las áreas urbanas con amenaza de huracanes, se construya liviano, y en las nuestras con amenaza sísmica se construya pesado es un exabrupto. Para amenizar este tema les mostrare una serie de uniones típicas en la elaboración de muros secos o drywall que espero les sean de interés y que desarrollo para manuales de aplicaciones de sistemas constructivos en seco
Arq. Alberto Dominguez E. (2008)) DETALLES DE MUROS
Realizamos talleres y seminarios. inf. arquiade@gmail.com; buzonade@mail.com
.0soy obreo de palustre y me gustariaaprender el sistema consructivo en seco
soy docente en construcciones livianas en la universidad cooperativa de colombia steel frame.
cel 3002686168
puedes estudiar
deceo informacion actuan sobre el sistema de construccion en seco aplicado a la decoracion
que buen articulo
sobre todo el tema que consierne a los perfiles, hoy en dia se doblan no en el garrage,,,si no en la cocina
y lo peor es que las constructoras por desconocimiento tecnico no se fijan en ese tema y aceptan obras con perfiles de muy mala calidad
me parece que esta muy claro tu artiulo ademas completo e interesante ademas tan veridico pues parecen darle la menor importancia a los riesgos que pueden ocurri dentro y fuera de las edificaciones eso sin contar con los gastos que ocacionan .
felicitarlos por tan interesante sitio en el que para personas como yo que estamos empezando en el sistema de construcion liviana vemos una muy interesante guia, e invitarlos a que sigan ilustrandonos de una forma tan sencilla y clara en todo lo qie tenga que ver en el sistema liviano de construcion. gracias
Gracias por tan gentíles comentarios JULIAN, por supuesto que quedo en deuda con Ud, seguiré publicando estas sencillas notas ténicas.
Esta bueno el articulo, y pensar que estos sistemas livianos se utilizan hace muchos años con muy buenos resultados. Un poco el problema para latinoamerica es el tema de costos, pero parece que es «educar» a los clientes que si bien el sistema en seco tiene un costo algo mayor que la construccion tradicional con ladrillo, tiene muchas otras ventajas como la rapidez de colocado, la limpieza, el aislamiento termo acustico, etc.
Adelante con la investigacion e implementacion de nuevos sitemas de construcción.
Saludos.
Muchas Felicitaciones Arq. Estas son las verdaderas acciones sociales y gestiones cívicas que deben hacer las personas que como Usted deberian ser los politicos. No se reciben de ellos sino bla,bla,bla y la gente les sigue creyendo, una muestra de ello es que a la fecha todos estan callados y sin obras sociales y mucho menos mejorando el estilo de vida de la población, pero al fín.
Arquitecto, tengo varias inquietudes, este sistema puede diseñarse para 2 pisos ó mas?, sirve para hacer un encerramiento a un lotes y puede ser seguro? deseo comprar los planos, en la guia de instalación lo puedo hacer yo? obviamente haciendo primero un curso y donde me sugiere, vivo en Ibagué, ahh y Usted me puede diseñar y cuanto vales hacer cinco habitaciones seguidas con su respectivo baño con proyección a 2 pisos?, ehhh no molesto mas, y que buen colombiano es Usted, vamos pa lante. Mil y Mil gracias-
Tocayo, gracias por tan emotivos y sinceros comentarios, espero responder a su e-mail todas las consultas que me hace.
muchas gracias
Muy interesantes los detalles de drywall
hola, soy aprendiz sena y este año empezo el primer curso de la formacion Construcciones livianas en seco, es buenisimo, y este articulo tiene toda la razon, es muy dificil modificar el pensamiento de algunos maestros o construcctoras, pero se avanza poco a poco, mi esposo es maestro de obra civil, y que dificil a sido para convencerlo de este nuevo sistema , para que lo aplique en su trabajo.
Buenas Tardes
Quisiera saber si este sistema constructivo me funcionaría como campamentos para 300 personas en una obra en el Meta.
Me podría dar mas información por favor?
puede contactar con Steel frame Colombia , nuestro telefono es 3176367307 somos empresa de arquitectura y diseño ademas somos los pioneros de Steel frame en nuestro pais
Favor enviar una dirección o telefono en el se puedan contactar para acceder a sus productos
Arquitecto, quisiera conocer si en Colombia, existe algun curso de Steel Frame especificamente o si es de alguna modalidad de Drywall lo que imparten alla, vivo en Cuba pero posiblemente viaje a Colombia de visita y si veo cierta proyecciòn con esto, quien sabe. Tengo materia al respecto pues lo que he estado coleccionando, tambièn ya me enviaran el manuel de procedimiento del Steel Frame desde España, soy un interesado en pasar un curso sobre esto, lo tenìa pensado hacer en Buenos Aires, Argentina, pero los planes pueden cambiar. Agradezco de usted cualquier informaciòn e intercambio, Saludos desde Ciudad Habana, Daniel
Buenos dias
Soy docente de construcciones livianas en seco y del sistema steel frame.
Si tienen alguna inquietud para construir mi telefono es 300 268 61 68.
Tambien les puedo dictar cursos avanzados.
feliz dia
Es muy interesante este sistema constructivo yo soy tecnólogo en obra civil del Sena vivo en calidad y quisiera saber donde puedo hacer este curso y cual es su valor muchas gracias por su atencion
Buen dia,
Me gusto mucho el articulo, de pronto conoces constructores especializados en estructuras livianas, deseo construir mi casa pero no estoy segura que empresas puedan ofrecer este sistema de construccion. Gracias.
puede contactar con Steel frame Colombia , nuestro telefono es 3176367307 somos empresa de arquitectura y diseño ademas somos los pioneros de Steel frame en nuestro pais